Tag CNE

Revertir esta historia de muerte

La gente exige desesperadamente un paso decisivo para salir de este desastre y el gobierno inventa una votación fraudulenta para perpetuarlo. La Iglesia, especialmente, en las grandes tragedias nacionales, debe decir la verdad, hablar, movilizar conciencias y actuar en defensa de la vida, y el 23-4-18, día en que empezó la campaña para una votación fraudulenta, exhortó a los venezolanos a no dejarse atrapar en la desesperación y el miedo. Nos recuerda su propia historia cuando, luego de que mataron a Jesús, el miedo y la desesperanza se apoderaron de ellos hasta que el encuentro con Cristo Resucitado los cambió, los reagrupó y los lanzó a la calle, llenos de esperanza, predicando a Jesús como vida y demostrando que el amor es más fuerte que la muerte.

 

05_REVERTIR ESTA HISTORIA DE MUERTE

Del No al Sí

El No de los demócratas venezolanos a la fraudulenta y dictatorial votación del 20-M ha sido impresionante y contundente. No a la trampa inventada por el gobierno para perpetuarse con este régimen de muerte. A pesar de la coacción, el chantaje y las amenazas, la gran mayoría de los electores dio un no rotundo a la farsa. Incluso millones de chavistas se negaron a la iniquidad. Maduro –luego de todas las maniobras con la bendición del CNE– obtuvo menos de 30% de los posibles votantes. Más de la mitad del país se abstuvo, cosa insólita en Venezuela.

¡Felicitaciones a esa resistencia silenciosa e indignada del pueblo venezolano! Venezuela sabe que solo un pronto cambio de presidente y de régimen abrirá la puerta de la esperanza y el camino de la reconstrucción.

 

05_DEL NO AL SÍ

Como Emparan, el 19 de Abril

Sin condiciones democráticas no hay elecciones democráticas, sino votación dictatorial para legitimar y perpetuarse en el poder. El gobierno sabe que 15 millones de venezolanos quieren salir de esta tragedia; salir de Maduro y del modelo que ha destrozado al país. Ellos quieren además elecciones libres, justas y transparentes.

El régimen, asustado por la derrota de 2015, impuso fraudulentamente una asamblea nacional constituyente para tener un poder “supraconstitucional”, con este anular la Asamblea Nacional legítima y ejercer a su antojo los poderes Judicial, Ejecutivo, Legislativo y Electoral.

 

04_COMO EMPARAN

La ilegitimidad de la «reelección»

La legitimidad de la “reelección” de Nicolás Maduro ha sido cuestionada por parlamentarios regionales, la Unión Europea y las democracias occidentales con argumentos que no pueden pasar inadvertidos. El fundamento de esta visión se basa en considerar a la asamblea nacional constituyente como órgano de facto porque no cumplió con la indispensable consulta al pueblo, establecida en la Constitución. Sobre la base de esta consideración, lo que emane de ella carece de legitimidad: tanto la convocatoria a “elecciones”, como la “juramentación” presidencial y cualquier compromiso que se pretenda asumir en la acción del gobierno.

A favor de la tesis señalada milita la opinión de Antonio Negri, un pensador marxista muy respetado por los revolucionarios de nuestro tiempo. Sostiene Negri que “hablar del poder constituyente es hablar de democracia” (El poder constituyente). El filósofo marxista no vacila en proclamar que la democracia supone algo más que el gobierno de las mayorías, pues implica la separación de poderes, el respeto a los derechos humanos y los valores que consagra la carta magna, lo que no puede vulnerarse.

 

05_LA ILEGITIMIDAD DE LA

Elecciones y el poder perpetuo

El proceso “electoral” lejos de resolver el problema político y constituir una salida, viene a empeorar la crisis. El desconocimiento de las democracias occidentales de los resultados electorales aísla al gobierno de Venezuela. A esto se añade la declaración de Henri Falcón de no reconocer los resultados y la posición de Luis Emilio Rondón, uno de los rectores del Consejo Nacional Electoral, al denunciar vicios en el proceso. Estamos ante una situación inédita: el candidato “vencedor” tiene un alto nivel de rechazo, como indican las encuestas, pero gana con 68% de los votos. Los resultados de las “elecciones” del domingo pasado constituyen el punto de inflexión de la revolución bolivariana y ratifican su fracaso rotundo.

A lo anterior se suma el descontento por la forma como fue conducido el proceso electoral: las denuncias formuladas por Falcón y Javier Bertucci sobre el uso de los puntos rojos y el escaneo del carnet de la patria, para controlar y presionar a los electores.Todo esto afecta la legitimidad del proceso.

El dilema del voto

“Si podemos hacerle frente [a Hitler], toda Europa podrá ser libre y la vida en el mundo progresará por nuevos y soleados caminos”, afirmó Winston Churchill el 18 de junio de 1940 en el Parlamento británico. En otras palabras: en la lucha contra el totalitarismo es fundamental la unidad de quienes se oponen a la opresión. El reto de las democracias para enfrentar los regímenes totalitarios es actuar como un bloque en la búsqueda de la libertad.

Sin embargo, la situación de la oposición venezolana de hoy es de confrontación entre los abstencionistas y quienes piden votar, como es sobradamente conocido. El argumento es este: si no piensas como yo, eres un “traidor”, un “colaboracionista” y demás adjetivos calificativos. Dicha situación no contribuye con el objetivo común: la recuperación de la democracia.

Así las cosas, sería conveniente que la dirigencia opositora hiciera un esfuerzo para enviar un mensaje unitario que permita a los venezolanos conocer la estrategia común que deberá implementarse a partir del 20 de mayo.

 

05_EL DILEMA DEL VOTO

El día después

“El país se está desangrando mientras Maduro solo ve cómo se atornilla en el poder”, afirmó el cardenal Baltazar Porras en declaraciones difundidas el pasado domingo en la prensa y redes sociales. El cardenal describe el ambiente político dentro del cual se desarrollarán las elecciones del 20 de mayo, un hecho que inquieta a los venezolanos, conocedores de las peculiaridades de este proceso. Maduro es un presidente que tiene cerca de 80% de rechazo, no obstante se presenta como el posible “ganador” de la contienda electoral. ¿Puede ser esto posible?

Estamos ante unas “elecciones” convocadas por la asamblea nacional constituyente, organismo cuestionado nacional e internacionalmente porque no fue consultado al pueblo, como lo señala la Constitución. Esta es la razón en la que se fundamentan las democracias occidentales para advertir que desconocerán los resultados de ese proceso, por considerarlo fraudulento.

 

05_EL DÍA DESPUÉS

Crisis institucional y elecciones

Para el pensador alemán Carl Schmitt las acciones y motivaciones políticas deben estar orientadas por el dilema amigo-enemigo, según el cual al adversario hay que someterlo porque es un obstáculo para imponer el Estado totalitario. Pero esto no implica apropiarse de los medios de producción, como sí lo propone el marxismo.

El dilema amigo-enemigo se traduce también en razón práctica por la que el gobierno por medio de su ilegítima asamblea nacional constituyente ha convocado un proceso electoral con el propósito de extender esta agonía por seis años más, siempre sometiendo al “enemigo”.

Pese a todo el ventajismo, el gobierno se ha debilitado debido a su fracaso económico, a la corrupción, a la hiperinflación y la escasez que ha generado una crisis que la comunidad internacional no vacila en calificar de humanitaria, porque ya no es posible ignorar al régimen venezolano. En este sentido, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence ha calificado a Venezuela como Estado fallido.

04_CRISIS INSTITUCIONAL Y ELECCIONES

La constituyente del fracaso

El paraíso prometido por el modelo militarista-populista-revolucionario solo ha traído miseria, hambre, corrupción, hampa y represión lo que se evidencia en la vida cotidiana.

La única verdad que existe es la que ellos defienden y el que se oponga es un “traidor a la patria” o “agente del imperio”, que debe ser descalificado.

La arrogancia les impide ver la verdad y los despoja de la necesaria la atribuyen a los demás. Como la verdad les pertenece, hay que defenderla hasta “con las armas” y “como sea”, aunque tengan que reprimir a mansalva. Es la combinación explosiva de militarismo con marxismo-leninismo.

Esta falta de conexión con la verdad quedó evidenciada con la consulta popular realizada el pasado 16J, que demostró al mundo la vocación democrática de la mayoría de los venezolanos.

Basta señalar las declaraciones de la presidente del Consejo Nacional Electoral restándole valor a tan importante hecho político.

Esto demuestra que el CNE y su presidente no respetan las reglas y protocolos de la democracia.

La participación de 7.535.259 electores que expresaron su opinión muestra una cifra que evidencia el éxito de la consulta, y que la mayoría rechaza la constituyente. esto se añade que la impecable organización evidencia la capacidad de la sociedad civil para organizarse, y su sentido de compromiso con la libertad y la democracia. La sociedad civil es más ágil y eficiente que la pesada y lenta burocracia del organismo electoral venezolano.

Esperamos que el presidente Maduro reflexione con humildad y serenidad para que cancele su constituyente, que solo puede garantizar más fracaso, más miseria y menos libertad. Es lo que Venezuela se merece.

Ramón Escovar León-LA CONSTITUYENTE DEL FRACASO

https://www.wholesalerboots.com https://www.wholesalersjerseys.com https://www.wholesalerkick.com 8XBET KUBET 188BET KUBET KUBET CASINO KUBET