Tag Opinión

EL PAPA Y LA PENA DE MUERTE

El papa Francisco, hace algunos días, ha hecho pública su declaración de modificar el catecismo de la Iglesia Católica, cuyo texto de 1992 dejaba abierta la posibilidad de admitir la pena de muerte en circunstancias extremas o hechos excepcionales de particular gravedad.

Ya el cardenal Ratzinger había planteado la necesidad de revisar la materia conforme a la doctrina de la Evangelium Vitae de Juan Pablo II.

La Iglesia Católica –en su permanente reflexión, comprometida con los valores y derechos humanos, en defensa de la vida, contra cualquier manifestación de amenaza o puesta en peligro de la dignidad del hombre– ha rectificado la posición sostenida por grandes pensadores como San Agustín o Santo Tomás, quienes defendieron la pena capital como última o extrema ratio para defender a la sociedad y en aras del bien común, por la exigencia de amputar un miembro que no tiene curación, pero que podría contaminar a los demás o por el pretendido efecto disuasivo, de intimidación o de advertencia eficaz para que otros no incurran en graves delitos.08_EL PAPA Y LA PENA DE MUERTE

Solidaridad venezolana

En estos días aciagos de una Venezuela deprimida y atribulada, asediado el pueblo por las carencias de alimentos y medicinas, acosada la ciudadanía por la inseguridad, comprometida la esperanza de la comunidad ante la perspectiva de un futuro incierto de mayores penurias, separadas las familias por la partida de los hijos en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, afectados en nuestra dignidad ante el descaro de la compra de conciencias y el chantaje constituido en arma para doblegar a la población, se han hecho manifiestas las señales más positivas del verdadero sentir venezolano.

Es cierto que en estos años hemos sido testigos de las muestras de un odio que nos es ajeno y no son infrecuentes las manifestaciones de retaliación y venganza que se apoderan de nuestro espíritu, pero no es menos cierto que nos quedamos sorprendidos ante la respuesta que se va generalizando de la generosidad y solidaridad de nuestro pueblo para contribuir al alivio de las necesidades de nuestros hermanos.

 

05_SOLIDARIDAD VENEZOLANA

El estado de nuestras prisiones

Si un país se juzga por el trato dispensado a los presos, como decía Mandela, la condena a Venezuela ya ha quedado firme, sin recurso alguno y su ejecución implica la más severa exigencia de responsabilidades a quienes, en el Estado, le han dado la espalda al reclamo de justicia de la población encarcelada.

Es necesario reconocer que las prisiones nunca han sido prioridad del Estado venezolano, pero también se debe recalcar que nunca habíamos llegado al extremo de la tragedia penitenciaria del socialismo del siglo XXI.

El año 1974 fue reseñado como “uno de los más sangrientos de nuestra historia penitenciaria”, como lo afirma Mirla Linares Alemán,  apuntando que “el número de reclusos muertos superó los 30”, cifra que nada tiene que ver con los datos espeluznantes de los homicidios en prisión en el presente, con el añadido del hacinamiento, las condiciones de insalubridad y la violencia interna de nuestros penales.

 

05_EL ESTADO DE NUESTRAS PRISIONES

Revertir esta historia de muerte

La gente exige desesperadamente un paso decisivo para salir de este desastre y el gobierno inventa una votación fraudulenta para perpetuarlo. La Iglesia, especialmente, en las grandes tragedias nacionales, debe decir la verdad, hablar, movilizar conciencias y actuar en defensa de la vida, y el 23-4-18, día en que empezó la campaña para una votación fraudulenta, exhortó a los venezolanos a no dejarse atrapar en la desesperación y el miedo. Nos recuerda su propia historia cuando, luego de que mataron a Jesús, el miedo y la desesperanza se apoderaron de ellos hasta que el encuentro con Cristo Resucitado los cambió, los reagrupó y los lanzó a la calle, llenos de esperanza, predicando a Jesús como vida y demostrando que el amor es más fuerte que la muerte.

 

05_REVERTIR ESTA HISTORIA DE MUERTE

El poder de los sin poder

Ahora me preguntan directamente: “¿Usted va a votar, o no?”. Respondo: “Iré a votar cuando haya elección libre y democrática; no iré a esta votación dictatorial y fraudulenta, impuesta por el régimen para suprimir la elección presidencial democrática de 2018 y perpetuar la actual catástrofe nacional con Maduro. Con razón los obispos recientemente pidieron aplazar los comicios del 20-M para tener la debida elección presidencial con condiciones justas. También lo hizo Averu (Asociación de Rectores Universitarios). Todos los países democráticos así lo ven y avisan que no reconocerán el fraude de mayo. También los candidatos opositores debieran exigir aplazamiento y elecciones con condiciones democráticas para fines de año, y, en caso de negativa, renunciar, dejando en evidencia y soledad al dictador.

05_EL PODER DE LOS SIN PODER

La libertad de Nicaragua

Una decisión del destino hizo coincidir la enorme represión ejercida por Daniel Ortega contra los nicaragüenses con la entrega del Premio Cervantes 2017 a Sergio Ramírez. Esta coincidencia es un anuncio de que la libertad toca la puerta en Nicaragua.

La imagen de libertad para los nicaragüenses sube de tono porque Sergio Ramírez dedicó el premio recibido “a la memoria de los nicaragüenses que en los últimos días han sido asesinados en las calles por reclamar justicia y democracia, y a los miles de jóvenes que siguen luchando, sin más armas que sus ideales”.

Recibir el Premio Cervantes es un compromiso con la libertad, puesto que la gran obra cervantina, El Quijote, es una invitación “al ejercicio de una facultad humana sin par, al ejercicio de la libertad”, como dice Pedro Salinas.

 

04_LA LIBERTAD DE NICARAGUA

https://www.wholesalerboots.com https://www.wholesalersjerseys.com https://www.wholesalerkick.com 8XBET KUBET 188BET KUBET KUBET CASINO KUBET