Tag Poder Electoral

Revertir esta historia de muerte

La gente exige desesperadamente un paso decisivo para salir de este desastre y el gobierno inventa una votación fraudulenta para perpetuarlo. La Iglesia, especialmente, en las grandes tragedias nacionales, debe decir la verdad, hablar, movilizar conciencias y actuar en defensa de la vida, y el 23-4-18, día en que empezó la campaña para una votación fraudulenta, exhortó a los venezolanos a no dejarse atrapar en la desesperación y el miedo. Nos recuerda su propia historia cuando, luego de que mataron a Jesús, el miedo y la desesperanza se apoderaron de ellos hasta que el encuentro con Cristo Resucitado los cambió, los reagrupó y los lanzó a la calle, llenos de esperanza, predicando a Jesús como vida y demostrando que el amor es más fuerte que la muerte.

 

05_REVERTIR ESTA HISTORIA DE MUERTE

El poder de los sin poder

Ahora me preguntan directamente: “¿Usted va a votar, o no?”. Respondo: “Iré a votar cuando haya elección libre y democrática; no iré a esta votación dictatorial y fraudulenta, impuesta por el régimen para suprimir la elección presidencial democrática de 2018 y perpetuar la actual catástrofe nacional con Maduro. Con razón los obispos recientemente pidieron aplazar los comicios del 20-M para tener la debida elección presidencial con condiciones justas. También lo hizo Averu (Asociación de Rectores Universitarios). Todos los países democráticos así lo ven y avisan que no reconocerán el fraude de mayo. También los candidatos opositores debieran exigir aplazamiento y elecciones con condiciones democráticas para fines de año, y, en caso de negativa, renunciar, dejando en evidencia y soledad al dictador.

05_EL PODER DE LOS SIN PODER

Del No al Sí

El No de los demócratas venezolanos a la fraudulenta y dictatorial votación del 20-M ha sido impresionante y contundente. No a la trampa inventada por el gobierno para perpetuarse con este régimen de muerte. A pesar de la coacción, el chantaje y las amenazas, la gran mayoría de los electores dio un no rotundo a la farsa. Incluso millones de chavistas se negaron a la iniquidad. Maduro –luego de todas las maniobras con la bendición del CNE– obtuvo menos de 30% de los posibles votantes. Más de la mitad del país se abstuvo, cosa insólita en Venezuela.

¡Felicitaciones a esa resistencia silenciosa e indignada del pueblo venezolano! Venezuela sabe que solo un pronto cambio de presidente y de régimen abrirá la puerta de la esperanza y el camino de la reconstrucción.

 

05_DEL NO AL SÍ

Elecciones y el poder perpetuo

El proceso “electoral” lejos de resolver el problema político y constituir una salida, viene a empeorar la crisis. El desconocimiento de las democracias occidentales de los resultados electorales aísla al gobierno de Venezuela. A esto se añade la declaración de Henri Falcón de no reconocer los resultados y la posición de Luis Emilio Rondón, uno de los rectores del Consejo Nacional Electoral, al denunciar vicios en el proceso. Estamos ante una situación inédita: el candidato “vencedor” tiene un alto nivel de rechazo, como indican las encuestas, pero gana con 68% de los votos. Los resultados de las “elecciones” del domingo pasado constituyen el punto de inflexión de la revolución bolivariana y ratifican su fracaso rotundo.

A lo anterior se suma el descontento por la forma como fue conducido el proceso electoral: las denuncias formuladas por Falcón y Javier Bertucci sobre el uso de los puntos rojos y el escaneo del carnet de la patria, para controlar y presionar a los electores.Todo esto afecta la legitimidad del proceso.

El dilema del voto

“Si podemos hacerle frente [a Hitler], toda Europa podrá ser libre y la vida en el mundo progresará por nuevos y soleados caminos”, afirmó Winston Churchill el 18 de junio de 1940 en el Parlamento británico. En otras palabras: en la lucha contra el totalitarismo es fundamental la unidad de quienes se oponen a la opresión. El reto de las democracias para enfrentar los regímenes totalitarios es actuar como un bloque en la búsqueda de la libertad.

Sin embargo, la situación de la oposición venezolana de hoy es de confrontación entre los abstencionistas y quienes piden votar, como es sobradamente conocido. El argumento es este: si no piensas como yo, eres un “traidor”, un “colaboracionista” y demás adjetivos calificativos. Dicha situación no contribuye con el objetivo común: la recuperación de la democracia.

Así las cosas, sería conveniente que la dirigencia opositora hiciera un esfuerzo para enviar un mensaje unitario que permita a los venezolanos conocer la estrategia común que deberá implementarse a partir del 20 de mayo.

 

05_EL DILEMA DEL VOTO

https://www.wholesalerboots.com https://www.wholesalersjerseys.com https://www.wholesalerkick.com 8XBET KUBET 188BET KUBET KUBET CASINO KUBET