Tag Poder Totalitario

El estado de nuestras prisiones

Si un país se juzga por el trato dispensado a los presos, como decía Mandela, la condena a Venezuela ya ha quedado firme, sin recurso alguno y su ejecución implica la más severa exigencia de responsabilidades a quienes, en el Estado, le han dado la espalda al reclamo de justicia de la población encarcelada.

Es necesario reconocer que las prisiones nunca han sido prioridad del Estado venezolano, pero también se debe recalcar que nunca habíamos llegado al extremo de la tragedia penitenciaria del socialismo del siglo XXI.

El año 1974 fue reseñado como “uno de los más sangrientos de nuestra historia penitenciaria”, como lo afirma Mirla Linares Alemán,  apuntando que “el número de reclusos muertos superó los 30”, cifra que nada tiene que ver con los datos espeluznantes de los homicidios en prisión en el presente, con el añadido del hacinamiento, las condiciones de insalubridad y la violencia interna de nuestros penales.

 

05_EL ESTADO DE NUESTRAS PRISIONES

La enfermedad, el remedio y la ruta

La situación es tan grave y la crisis se acelera tanto cada día que ya no se puede hablar con eufemismos y en susurros para que el enfermo no se alarme. Es necesario que civiles y militares hablemos y discutamos abiertamente sobre la necesaria y rápida intervención quirúrgica si no queremos que el enfermo se muera; es decir, que nos quedemos sin país. Proponer abiertamente las vías de solución no es delito, pero sí lo es ocultar con cinismo, disimular con el silencio y agravar con la inacción. La gran unidad nacional está constituida y crece con todos los que defienden que Maduro está deslegitimado por su desempeño (violación sistemática del artículo 2 de la Constitución) y por la fraudulenta votación del 20-M, que la dramática realidad humana económico-social no debe prolongarse y que es imprescindible el pronto restablecimiento de la Constitución democrática y elecciones libres. Esta es la unidad que el país reclama para salvar la vida del enfermo. Ante la dura realidad que nos oprime, hay que buscar la cirugía mayor para evitar la muerte y definir la ruta de salida y reconstrucción.

 

06_LA ENFERMEDAD EL REMEDIO Y LA RUTA

Revertir esta historia de muerte

La gente exige desesperadamente un paso decisivo para salir de este desastre y el gobierno inventa una votación fraudulenta para perpetuarlo. La Iglesia, especialmente, en las grandes tragedias nacionales, debe decir la verdad, hablar, movilizar conciencias y actuar en defensa de la vida, y el 23-4-18, día en que empezó la campaña para una votación fraudulenta, exhortó a los venezolanos a no dejarse atrapar en la desesperación y el miedo. Nos recuerda su propia historia cuando, luego de que mataron a Jesús, el miedo y la desesperanza se apoderaron de ellos hasta que el encuentro con Cristo Resucitado los cambió, los reagrupó y los lanzó a la calle, llenos de esperanza, predicando a Jesús como vida y demostrando que el amor es más fuerte que la muerte.

 

05_REVERTIR ESTA HISTORIA DE MUERTE

El poder de los sin poder

Ahora me preguntan directamente: “¿Usted va a votar, o no?”. Respondo: “Iré a votar cuando haya elección libre y democrática; no iré a esta votación dictatorial y fraudulenta, impuesta por el régimen para suprimir la elección presidencial democrática de 2018 y perpetuar la actual catástrofe nacional con Maduro. Con razón los obispos recientemente pidieron aplazar los comicios del 20-M para tener la debida elección presidencial con condiciones justas. También lo hizo Averu (Asociación de Rectores Universitarios). Todos los países democráticos así lo ven y avisan que no reconocerán el fraude de mayo. También los candidatos opositores debieran exigir aplazamiento y elecciones con condiciones democráticas para fines de año, y, en caso de negativa, renunciar, dejando en evidencia y soledad al dictador.

05_EL PODER DE LOS SIN PODER

Del No al Sí

El No de los demócratas venezolanos a la fraudulenta y dictatorial votación del 20-M ha sido impresionante y contundente. No a la trampa inventada por el gobierno para perpetuarse con este régimen de muerte. A pesar de la coacción, el chantaje y las amenazas, la gran mayoría de los electores dio un no rotundo a la farsa. Incluso millones de chavistas se negaron a la iniquidad. Maduro –luego de todas las maniobras con la bendición del CNE– obtuvo menos de 30% de los posibles votantes. Más de la mitad del país se abstuvo, cosa insólita en Venezuela.

¡Felicitaciones a esa resistencia silenciosa e indignada del pueblo venezolano! Venezuela sabe que solo un pronto cambio de presidente y de régimen abrirá la puerta de la esperanza y el camino de la reconstrucción.

 

05_DEL NO AL SÍ

Fútbol y política

El fútbol se juega con los pies, pero se piensa con la cabeza, es frase que sintetiza lo que explicaba el legendario jugador Johan Cruyff. Para vencer, el jugador debe estar en el lugar y el momento oportunos y, sobre todo, debe lograr conectar sus pensamientos con sus pies.

El sentido de equipo, la posibilidad de jugar de forma armónica con otros, es fundamental. Por mucho talento que se posea, si no se sabe actuar con el resto de equipo, si el ego impide hacer el juego colectivo, desaparecen las posibilidades de éxito. El objetivo de todos es clavar el balón en el arco del contrincante. Todo equipo se armoniza en función de ese objetivo con una estrategia común y con el pensamiento claro para armar las jugadas.

Algo distinto a lo que exige el fútbol sucede en la oposición venezolana. La falta de unidad ha impedido encontrar el camino a la libertad. No hay duda de que todos buscan el mismo objetivo: recuperar la democracia. Sin embargo, eso no ha sido posible en vista de que cada cual tiene su propia idea sobre la acción política, y el interés propio impide jugar en equipo. Mientras se mantenga este desorden político, será muy difícil recuperar la libertad.

06_FÚTBOL POLÍTICA

Betancourt derrota a Fidel Castro

“Usted personifica todo lo que nosotros admiramos en un líder político”, le dijo John F. Kennedy a Rómulo Betancourt el día 19 de febrero de 1963 con ocasión de la visita de este último a la Casa Blanca. En el mismo discurso, el joven presidente le reconoció al estadista venezolano que su lucha por la democracia lo había convertido en el enemigo más importante de los comunistas en América Latina.

Fidel Castro se había empeñado en apoderarse del petróleo venezolano y extender su modelo marxista-leninista a Venezuela. Encontró apoyó en el Partido Comunista y en el Movimiento de Izquierda Revolucionario, escisión del ala marxista de Acción Democrática. El intento de revolución fue hecho por la burguesía, y no por la clase trabajadora como lo proclamaba Marx.

 

06_BETANCOURT DERROTA A FIDEL CASTRO

El día después

“El país se está desangrando mientras Maduro solo ve cómo se atornilla en el poder”, afirmó el cardenal Baltazar Porras en declaraciones difundidas el pasado domingo en la prensa y redes sociales. El cardenal describe el ambiente político dentro del cual se desarrollarán las elecciones del 20 de mayo, un hecho que inquieta a los venezolanos, conocedores de las peculiaridades de este proceso. Maduro es un presidente que tiene cerca de 80% de rechazo, no obstante se presenta como el posible “ganador” de la contienda electoral. ¿Puede ser esto posible?

Estamos ante unas “elecciones” convocadas por la asamblea nacional constituyente, organismo cuestionado nacional e internacionalmente porque no fue consultado al pueblo, como lo señala la Constitución. Esta es la razón en la que se fundamentan las democracias occidentales para advertir que desconocerán los resultados de ese proceso, por considerarlo fraudulento.

 

05_EL DÍA DESPUÉS

https://www.wholesalerboots.com https://www.wholesalersjerseys.com https://www.wholesalerkick.com 8XBET KUBET 188BET KUBET KUBET CASINO KUBET